Cómo devolver la luz a un equipo desmotivado
Con 23 añitos me contrataron en una empresa. Esa experiencia laboral fue la que hizo que abandonase todo para irme a Centroamérica sin billete de vuelta y sin saber qué iba a hacer con mi vida.
Antes de finalizar la carrera me contrataron en una empresa.
Había realizado las prácticas allí (sí, eso de trabajar gratis) y me quisieron contratar.
Tenía 23 añitos.
Esa experiencia laboral fue la que hizo que abandonase todo para irme a Centroamérica sin billete de vuelta y sin saber qué mierdas iba a hacer con mi vida.
Pero eso es otra historia.
Quiero contarte mi primera experiencia dentro de un equipo de trabajo
Trabajaba en el departamento de calidad de una industria alimentaria.
Básicamente mi trabajo era estar en el laboratorio haciendo análisis del producto y de la línea de producción para comprobar que no íbamos a matar a ningún consumidor.
1. Hacía el análisis.
2. Comprobaba que el parámetro estaba dentro del rango permitido.
3. Y a otra cosa mariposa.
Realizaba muchísimos análisis: tanto físicos, químicos, microbiológicos… Pero muchos de ellos no tenía ni idea para qué servían.
Los hacía y ya.
El desconocimiento crea la irresponsabilidad
Al no entender el impacto de mi trabajo, perdí la responsabilidad de mis tareas. Me aburrí. Me desmotivé.
Y lo más importante: no sentía que mi trabajo fuese importante y relevante para la empresa. Ni para mí misma.
Nadie me contó qué pasaba antes de mi tarea y después de ella.
Nadie me contó el verdadero porqué de cada análisis.
Nadie me contó que mi trabajo era importante.
Tuve que averiguarlo preguntando y gracias a mis compañeras veteranas (que también se habían buscado la vida).
Ahora viéndolo desde la experiencia de los últimos años trabajando con equipos he descifrado (y enfrentado) a muchas de las preguntas que me hacía durante esa época.
La mayoría de las veces que un compañero de trabajo no alcanza los mínimos, NO es por su culpa
He visto a “jefes” maldecir el trabajo de una compañera.
Despotricando con que no sabía hacer las cosas, no se enteraba de nada y con frases despectivas como “no llega a más”.
Mira, el que no llega como manager eres tú.
Cuando una persona no llega a los mínimos es posible que pase lo siguiente:
No entienda el porqué de la tarea.
No sea consciente de la responsabilidad de su trabajo.
No sepa de dónde viene o a dónde va el resultado de su trabajo.
No usa las herramientas adecuadas para llevar a cabo la tarea.
No tenga los conocimientos necesarios para desarrollarla.
En cualquiera de los casos, la solución NO es darlo por perdido.
Las hard skills se aprenden fácil, las soft skills son las que cuestan de encoentrar. No desaproveches la buena energía de una persona.
Como devolver la luz a un equipo desmotivado
Cuando un integrante del equipo se apaga es muy normal que se transfiera al resto del grupo.
Es importante identificar cuándo esto pasa.
Lo ideal es que el mismo manager haya creado la confianza de que una persona le cuente sus sensaciones en el equipo.
Pero, por experiencia, la mayoría de veces te va a tocar acercarte.
A mi modo de verlo, es el manager el responsable directo de que el trabajo de una persona de su equipo no salga adelante.
Si ocurre alguno de los puntos anteriores, es GENIAL. Porque tiene solución.
Si no entiende el porqué de la tarea
Explica por qué se ha decidido hacer qué cosa y el impacto que se espera generar con ella. Deja especificaciones más detalladas en las tareas y crea confianza para la duda.
Aunque sea la tarea más pequeña.
Si no es consciente de la responsabilidad de su trabajo
Traspásale la importancia y repercusión de tu trabajo en el equipo y en la empresa. Hazle responsable de sus tareas para mantener la motivación.
Aunque sea el puesto de un becario.
Si no tiene claro de dónde viene o a dónde va el resultado de su trabajo
Explícale el principio de su tarea y el final de la misma. Desde dónde o desde qué compañero le llega la tarea y por dónde sigue la ruta.
Aunque sea un resultado muy pequeñito del total.
Si no usa las herramientas adecuadas para llevar a cabo la tarea
Descubre qué perfil es y entenderás con qué sistema es más productivo. Pregunta continuamente su relación con las herramientas y qué se podría hacer para facilitar su día a día.
Aunque tengas que aprender una herramienta nueva.
Si no tiene los conocimientos necesarios para desarrollarla
Ofrécele formación, intenta que la empresa pague un curso si hace falta, haz sesiones individuales si se requiere.
Aunque tengas que aprender tú algo también.
Obviamente mucho de esto se podría ahorrar con un buen proceso de selección.
Y también es posible que la persona sea un mojón.
Pero antes de dar por hecho que no vale, creo que hay que pasar por estos puntos.
Como he dicho antes, las hard skills se aprenden rápido. Las soft skill es lo que harán que una persona alcance esas hard skills.
No hay personas incompetentes, hay managers carentes
Si tienes un puesto de manager con personas a tu cargo, te pido que reflexiones sobre esto.
¿Puedes dar las herramientas necesarias para que tu equipo funcione mejor?
Prueba.
Tampoco quiero darte aquí lecciones de vida.
Yo no soy la mejor, cometo muchos errores y me he equivocado miles de veces gestionando equipos.
Pero gracias a esos años trabajando en la fábrica, tengo muy en cuenta a cada persona con la que trabajo.
E intento que TODAS se sientan responsables y valiosas.
Esto fomenta la confianza para ser proactivos, creativos y críticos dentro del equipo.
LIBERTAD de ser como eres.
Si tienes un grupo de trabajo patas arriba y quieres que te organice el proyecto o gestione a tu equipo.
Aquí estoy.
Un abrazo