itera.mente
Después de años de preguntas, le doy un significado a mi vida. Después de sentimientos de fracaso, frustración e insuficiencia empiezo a entender el porqué de todo: estoy buscando mi mejor versión.
Iterar
Según la RAE: repetir, reiterar, insistir, machacar.
Según Wikipedia: repetir varias veces un proceso con la intención de alcanzar una meta deseada, objetivo o resultado. Cada repetición del proceso también se le denomina una «iteración», y los resultados de una iteración se utilizan como punto de partida para la siguiente iteración.
Y aquí lo bonito:
La importancia de la iteración radica en la retroalimentación y aprendizaje que se obtiene de cada ciclo y que te da el punto de partida para el siguiente.
Como la canción de Copenhague de Vetusta Morla: “nunca saber dónde puedes terminar; o empezar”
Crear, probar, equivocarse, aprender y volver a empezar
Descubrí este concepto dentro del mundo de producto, donde la iteración y los procesos iterativos están a la orden del día para la creación y mejora de productos digitales con el menor coste/tiempo posible.
Crear, probar, equivocarse, aprender y volver a empezar.
Una pieza fundamental dentro de la metodología lean, agile management y el mindset growth.
Desde la primera vez que escuché “iterar”, me gustó la palabra. Además, era un vocablo que no estaba dentro de mi día a día.
Así que empecé a indagar más sobre este término y descubrí algo que me dio muchísima paz.
Mi vida (y tu vida) se basa en la iteración
¿Qué hacemos aquí si no es un prueba y error? ¿Si no es buscar la mejor versión de nuestro yo?
Me he pasado muchos años machacándome por cambiar cada dos por tres de interés. Por querer buscar todo el rato respuestas que me llevaban a otro punto de partida.
Joder, ahora lo entiendo: estaba iterando.
Al principio, dejar atrás proyectos donde había invertido mucho esfuerzo fue muy doloroso.
Tenía sentimientos de “haber fracasado” “no haberlo intentado lo suficiente” “no haber sido paciente” “no haber creído lo suficiente”.
Y te digo que sobrepasar esa línea no fue rápido.
Pero ahora todo tiene sentido.
Si miro atrás (a lo discurso de Steve Jobs en Standford) lo empiezo a ver
El aprendizaje y resultado de un proceso iterativo de una fase de mi vida, me dio la entrada a otra fase de mi vida.
Mi madre dice que la vida son círculos que se abren y deberíamos intentar cerrarlos todos.
He llegado a la conclusión de que somos productos.
Y deberíamos buscar nuestra mejor versión para ofrecer el máximo de valor al mundo y con el menor coste/tiempo posible.
¿Cómo?
Iterando.
“mente” viene del latín “mens-mentis” que significa: mente, intención.
Me gusta ir a la etimología de cada palabra para descubrir un poco más sobre su significado real.
Mens, mentis está también asociado a otros significados bonitos como: idea, propósito, alma, reflexión, entendimiento…
Me ha parecido maravilloso inventarme la palabra iteramente. Uniendo todo lo que significa iterar y atribuyéndolo a un propósito de vida.
La otra razón de este naming no tan chula es que iterando ya lo estaban usando en internet.
Pero gracias a eso he llegado a otra palabra más completa.
El puntito del medio es porque le da un poco de rollo.
¿Por qué unirte a itera.mente?
Si eres de esas personas que está continuamente buscando su mejor versión.
Si confías en tu intuición por encima de todo.
Si te emocionas con una nueva idea que puede mejorar alguna parte de tu vida.
Si has aprendido a cambiar de rumbo las veces que haga falta.
Si te equivocas e intentas sacar un aprendizaje de cada experiencia.
Si pruebas una y otra vez aunque tu alrededor dice que no tienes razón.
Si tienes claro que la vida esconde secretos que solo la minoría conoce.
No estás loco ni sola.
Estás haciendo exactamente lo que tienes que hacer: iterar.
A ti, te doy la bienvenida a esta comunidad de personas que se mueven rápido, que aprenden de los errores y no tienen miedo a volver a empezar iterar.
Como dices, la vida es una continua iteración, la cuestión es si lo hacemos para mejor o para peor
Me parece un formato interesantísimo, Marta. Enhorabuena. ¡Suscrita!