23 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Edu PE

Inspirador. De saludo de freelance!

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Gracias, Edu!

Expand full comment
Avatar de Moved to Mario Acevedo

Muchas gracias por compartir tu visión 😊 yo de hecho tengo un objetivo similar aunque también creo que no hay que esperar para llegar al destino para vivir divirtiéndose. Pero es lo que dices en otro comentario, el artículo lo hiciste algo polarizado y los extremos son cuestionables 😊

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Comparto. Aunque creo que es difícil mantenerse en un estado equilibrado mucho tiempo. Por eso es importante identificarlos y aprovecharlo.

Hay veces que escribo con rabia y salen estas cosas, jaja. Creo que es bonito transmitir todas estas emociones también.

Gracias por pasarte. :)

Expand full comment
Avatar de Alex Pares

Últimamente he tenido la duda de si merece la pena dedicarme a mi pasión o si dejará de apasionarme en el momento en el que me dedique a ello. Sin embargo, he encontrado cierta comodidad en trabajar de algo que no me apasiona (aunque me gusta). Ya que de esta manera no me siento tán identificado con el resultado del trabajo y puedo disfrutar de mis pasiones al terminar.

Por otro lado, me gusta la transparencia con la que tratas el camino que estás viviendo con el emprendimiento. Creo que no hay una respuesta correcta a lo que te preguntas de si vivirías más feliz con ese trabajo estable, pero la cuestión es, ¿qué más da? Estamos en esta vida para pasar unos años haciendo lo que nos apetezca. Desde mi punto de vista conocerte y tomar las propias decisiones de forma consciente es más importante que estar en un camino u otro.

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Hola, Alex.

Creo que haces bien si has encontrado un equilibrio. Cuando tienes que dedicarte a tu supuesta "pasión" por obligación o necesidad pierde la magia. Muchos artistas a lo largo de la historia se han dedicado a su arte detrás de otro trabajo. Y es lo que les ha dado la inspiración.

Me gusta tu enfoque de "¿qué más da? Estamos en esta vida para pasar unos años". Lo pienso y lo sé, por eso llevo la vida que llevo, pero no siempre lo llevo bien.

Has dicho mucho en muy poco. Me ha encantado leerte, muchas gracias.

Expand full comment
Avatar de Beatriz

Que identificada me siento Marta, algunos de los sentimientos que tienes, creo que es una religión de todo freelance.

En mi caso me como mucho la cabeza en mi día a día con cosas cotidianas. Parece que si decido echarme una siesta no estoy haciendo lo correcto pero si llegase de la oficina y me fuera a disfrutar de una siesta y merienda estaría totalmente justificado. Todo por creer que mientras duermo estoy perdiendo dinero.

Creo que en los tiempos en los que estamos hay que trabajar mucho la mentalidad como emprendedor, y admirarnos a nosotros mismos por lo que nos Vibra por dentro y decidir vivir como queremos.

Un abrazoooo!

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

¡Hola, Bea!

Así es. Los emprendedores aguantamos gracias a la mentalidad. Si no la trabajas queriendo lo harás a la fuerza. A mí también me pasa, pero tengo que reconocer que cada vez menos y nada que ver con los primeros años.

Tengo claro que si tengo que cortar, tengo que cortar. Y lo hago aunque luego esté pensando en ello. Pero ya he experimentado varias veces que si no lo hago, será peor.

Mucho ánimo en tu emprendimiento y si te tienes que echar una siesta para poder tener más energía, échate! Yo soy muy de siestas también y me hacen ser muuuucho más productiva por la tarde.

Un abrazo y gracias por pasarte

Expand full comment
Avatar de Christopher Lopez

Me ha costado mucho entender que el trabajo es una herramienta para lograr otros sueños.

Si bien escribir no me genera tanto dinero como me gustaría, la verdad es que tener un trabajo estable que paga bien me permite arriesgarme a escribir cosas que podrían ser censuradas.

El no depender financieramente de mi arte me permite hacer arte como yo quiera.

Cuando las cuestiones económicas están cubiertas, eso te abre la puerta a explorarte como artista.

Eso quiero hacer.

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Alguien me dijo que cuando el arte se convierte en una obligación deja de ser arte. Porque lo haces desde otro enfoque. Mucha gente tiene su hobby o pasión fuera de su trabajo habitual.

Obviamente cuando estás en una situación cómoda, tendemos a arriesgar más en todo lo demás. Me gusta tu reflexión!

Expand full comment
Avatar de Julian Estevez

Alguien me dijo una vez que ganar 1.200€ y pasarlas canutas por llegar a fin de mes, por más que metas un sobre en una caja, no es ser libre ni vivir en democracia.

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Pues quien te lo dijo me cae bien. Entiendo que cada persona tiene una situación diferente y yo me siento una privilegiada por ciertas ventajas que he tenido en la vida. No voy a defender que no he tenido suerte, porque la he tenido muchas veces. O por lo menos he sabido aprovecharla.

Yo animo a cualquier persona que lo esté pasando "canutas" a iterar en su vida. Ya sea con 1200€ o con 10000€. El dinero ayuda, pero no importa cuando realmente estás en la mierda.

Gracias por pasarte, Julián!

Expand full comment
Avatar de Marta y Andreu

Tenemos un amigo que ganó mucho en Bitcoin y se "jubiló" a los 30 años. Durante un año estuvo sin hacer "nada" a nivel laboral, solo disfrutando, yendo al gimnasio, viajando... Pero acabó cansandose de esa vida. Necesitaba crear algo, llevar proyectos, dedicar su energía a algo. Acabó haciendo asesorías de temas que le interesaban y cogiendo solo proyectos con los que resonaba. Yo creo que todos tenemos el afán de trabajar en algo que nos llene y que emplee nuestros dones y talentos, pero sin el agobio de tener que ganarnos la vida. Cuando sientes que lo que haces te llena, también necesitas menos dinero porque eso que haces también te satisface, no necesitas las vacaciones para desconectar de tu trabajo. Todo esto es en un mundo ideal y hay muchos grados y matices, está claro, pero nosotros resonamos mucho con esa idea. Todos tenemos habilidades especiales y a todos nos hace felices emplearlas y contribuir con ellas a crear un mundo mejor. Si eso está alineado con el trabajo remunerado, maravilloso. No necesitas jubilarte porque tu trabajo es satisfactorio en sí mismo.

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Eso es. Lo que es trabajar, lo voy a hacer siempre: soy mente emprendedora. Pero no quiero hacerlo a cambio de dinero. Quiero hacerlo por gusto. Y me gustaría llamarlo de otra forma, no me gusta la palabra trabajar. ¿Sabes que según su etimología viene de "torturar"?

Coincido con esa idea. Si no, no estaría aquí haciendo esto. Pero como dices: hay matices.

Es difícil diferenciar la satisfacción personal y la satisfacción del ego.

Muchas gracias por tu punto de vista, como siempre. No sé muy bien quién escribe los comentarios, si Marta o Andreu, jaja.

Un abrazo a los dos

Expand full comment
Avatar de Marta y Andreu

Jajaja pues generalmente seré yo, Marta. Andreu está más presente en los artículos, edita y hace las fotos (y muchas otras cosas fuera de Substack, vaya).

Nosotros llevamos un tiempo explorando el concepto de la economía del don o regalo (gift economy). Todavía hemos experimentado poco como para hablar de ello, pero en principio nos gusta. Uno ofrece lo que sabe y se le da bien de forma libre, y quien lo toma, paga acorde a su sentimiento de gratitud y respetando sus posibilidades económicas. No es gratis ni es "da lo que puedas", porque el pensar en lo que uno "puede" nos lleva a aferrarnos al dinero, a un sentimiento de carencia. Es fácil justificar (sobre todo ante nosotros mismos) que no podemos dar más.

Es un regalo en el sentido de que yo ofrezco lo que me apetece dar, sin exigir al otro y sin esperar nada en concreto a cambio. Pero los regalos son vinculantes, y cuando yo he recibido de ti, siento el deseo de retribuirte de alguna manera. Así es como funcionan muchos pueblos indígenas. Los favores y los obsequios circulan. En una sociedad más grande es necesario el dinero para señalizar que hemos trabajado para otros y poder canalizar el esfuerzo colectivo, pero podría algún día existir una economía similar a la del regalo. Una utopía hoy, pero tal vez no en unas décadas o siglos.

Implementar este modelo en nuestra vida da miedo porque saltas al vacío. Es más fácil hacerlo cuando no tienes grandes necesidades económicas o cuando tienes una fuente de ingresos alternativa. Pero hay quien lo hace incluso sin tener esa red. Gente valiente!

En realidad no me habías preguntado todo esto y yo te he soltado mi chapa, pero quizá te interese como concepto en un futuro. Como dices que no te gusta trabajar a cambio de dinero, he pensado que te gustaría la idea de trabajar en el regalo, que no es trabajar gratis pero tampoco es pidiendo dinero a cambio, no una cantidad fija al menos.

Quizá ese día en que te jubiles puedas implementarlo!

Un abrazo! M.

Expand full comment
Avatar de Alba Naranjo

INCREIBLE. Totalmente de acuerdo. Palabra por palabra.

Gracias💛

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Gracias, Alba.

Me alegro que mis textos te inspiren.

Expand full comment
Avatar de R C

Nunca he visto la incompatibilidad entre ganar dinero y hacer lo que te gusta. Recuerdo que en una entrevista a la gran Concha Piquer le preguntaron sin cantaría gratis. Ella contestó que cantar es lo mejor que tenía en la vida, o algo así, pero añadió: "si no gano dinero, no me divierto".

A mí me gusta la pasta. Me gusta comer bien, viajar, etc. Pero lo de emprender, en el fondo, no lo hago por dinero. Lo hago por el reto. El desafío de construir algo yo, con mis manos.

Yo no quiero jubilarme nunca. No quiero desear que pasen X años para retirarme, porque eso significa que estoy puteado ahora. Yo quiero disfrutar de este momento. Y de mañana. Y de pasado mañana.

Yo para lo de los 45 ya voy tarde, ya que a pesar de que aparento 25, ya tengo 42 castañas.

Gracias por compartir tu filosofía, Marta.

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Hola, Rafael! Coincido. Este post ha sido muy polarizado. Si pensase que el trabajo es solo trabajo aún seguiría en aquella empresa que dejé para emprender. O hubiera aceptado alguno de los muchos curros que me han ofrecido in house.

Pero, en mi caso, a pesar de estar emprendiendo y elegir los proyectos tengo sensación de insatisfacción muchas veces. Sobre todo en esos periodos que se me va el tiempo de las manos (ahora mismo y de ahí el enfado con este escrito).

Lo de los 45 me refiero a trabajar por necesidad. Yo ahora trabajo por dinero. No puedo dejar de hacerlo porque dejaría de tener la vida que tengo. Me gustaría dejar de hacerlo por esa necesidad a cambio de hacerlo solo por gozo. Ese es el objetivo. No creo que deje nunca de "trabajar", pero me gustaría ponerle otro nombre.

Ahora estoy en un periodo apretado de clientes y mi visión al respecto seguramente está sesgada. Cuando escribo, intento transmitir las emociones del momento. Y así me salió. No suelo editar después ni una coma.

Gracias por pasarte. :)

Expand full comment
Avatar de R C

Bueno, si tienes a menudo esa sensación, puede ser porque a pesar de que tú eliges tus proyectos, estas tareas que te llegan no son lo que a ti más te gusta, o bien por la tarea en sí, o porque necesitas un número demasiado elevado de clientes para cubrir tus objetivos. ¿Tiene tu insatisfacción que ver con los proyectos que te llegan, con la cantidad de ellos, o con algún factor externo?

Quizá estás solamente en el medio de tu camino, y no has llegado todavía allí dónde quieres ir, aunque pienses que sí.

Yo trabajo siempre por dinero. No creo que haya nadie que trabaje por deleite, por mucho que le guste lo que hace. Porque los leuros son una de las formas que tenemos de validar lo que hacemos (y de hacer una criba entre nuestros clientes), y siempre tenemos el reto de ver hasta dónde podemos llegar. No es cosa de avaricia ni nada de eso, porque el dinero lo mismo lo puedes usar para comprarte un yate, que para construir una escuela en África. Esto tiene que ver con el desafío del que hablaba en mi primer comentario.

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Los proyectos que tengo me encantan (salvo algunas cosas del día a día como en todos lados). Pero estoy contenta. :)

Creo que se me han juntado unos cuantos de golpe, pero a la vez no quiero bajar de facturación. Creo que ha llegado el momento de volver a subir precios.

Veo el dinero igual. Para mí es una herramienta que puede hacerme conseguir el estilo de vida que quiero. Y no, aún no he llegado donde quiero llegar, pero espero que no sea eterno esta sensación. Gracias, Rafael!

Expand full comment
Avatar de Jorge Bosch Alés

Creo que mi apuesta es la misma que la tuya. Llegar a los 45 con unos ingresos y un plan financiero que me permita ser bastante rico en tiempo.

Como bien dices, te podría decir que monté Cosas de Freelance por pasión (cosa que es verdad que me apasiona), pero la realidad por encima de todo es que detrás de ello tengo un plan para ganar dinero con ello y poder ser esa persona rica en tiempo que busco. Vaya que lo monté por dinero y por un reto personal de que puedo conseguirlo.

Porque sí, aunque me encanta investigar, divulgar y contar mis batallitas de freelance más me gusta no estar todo el rato trabajando y pegado al ordenador.

Los que emprendemos hemos hecho una apuesta por un futuro mejor, y no sabemos como nos va a salir esta puesta (yo no tengo ni idea la verdad...)

Expand full comment
Avatar de Marta Lavanda

Gracias, Jorge por tu sinceridad. Obviamente no es todo blanco y negro. Pero no estoy de acuerdo con el mensaje de que emprender es todo de color de rosas y que lo haces porque te encanta. Porque no es así.

Obvio que es mejor que cualquier trabajo por cuenta ajena, al final es una decisión nuestra y eso por lo menos nos da responsabilidad. Pero mi apuesta es conseguir cada vez una vida más cómoda. Me hace gracia que coincidamos en los años aunque yo espero conseguirlo antes. Ojalá nos sigamos en el camino.

Gracias

Expand full comment