Yo veo la vida como malabares. Nunca vas a lograr tener una vida completamente equilibrada, si no constantemente haces malabares para que las pelotas no se caigan de tus manos.
Claro que esto no es fácil y por eso terminamos agotados cuando alguna área de nuestra vida se descarrila.
El cuerpo es nuestro mejor amigo por eso hay que cuidarlo tanto. Y es una pena porque creo que cada vez estamos más desconectados. Gracias a ti por leer. :)
Coincido con tu perspectiva Marta! Desde que no es necesario llegar a los extremos del estrés o ansiedad (sino bye a regular nuestro sistema nervioso) hasta la conexión con el cuerpo para construir esa estructura base. Yo la llamo mis Pilares de mis Rutinas Conscientes (https://zajni.substack.com/p/los-pilares-de-mis-rutinas-conscientes) con los que entro en flow para escuchar mi cuerpo, mantenerme más en presencia y alinearme a mi ritmo natural para sentirme en ese equilibrio (no perfecto) como emprendedor.
Qué interesante, Josh! Me gusta que lo llames dones. No tengo muy investigado el diseño humano, sí que me lo han leído, pero con mucho detalle. Cualquier herramienta de autoconocimiento es interesante y me gusta cómo lo explicas y relacionas con tu vida. Seguiré investigando! Gracias
Claro! Y más allá de que nos hagan una lectura, se trata de experimentar constantemente nuestro diseño. Ahí conectamos con nuestros dones y reconocemos el ritmo que nos acerca a ese equilibrio, o "al menos" danzar en él.
Como reader certificado, sí me ayuda más a elegir y aprender de mis experimentos, pero también se trata de complementarlo con otras herramientas y obtener el mayor valor con ese conocimiento y experiencia.
Que post más chulo. Yo he de reconocer que estoy un poco obsesionado con el tema del equilbrio. Hasta tengo tatuado en mi costado mis 8 áreas de la rueda de la vida y de forma anual atoevalúo cada una de ellas (as i) y cómo me gustaría que estén en un año (to be) y creo el plan para alcanzar ese futuro manteniendo el equilibrio.
No siempre lo consigo, pero llevo haciendo este ejercicio más de 5 años y consudero que me ha ayudado a darme cuenta cuando no estaba equilibrado y tomar acción para mejorar.
Ostras! Puedes compartir qué áreas son? Coincide esto con los valores? O cómo lo interpretas. Yo lo que sí tengo identificado son 5 valores importantes de mi vida.
Lo que sí hago es de vez en cuando pasarme a leerlos y reflexionar. Intento que los objetivos vayan a la par, pero a veces me despisto. Intento que funcione un poco como los estoicos: si no sé tomar una decisión, la tomo beneficiando al máximo de esas áreas. Es más difícil de lo que parece.
Conociéndome, y sabiendo lo que voy cambiando, me daría un poco de miedo tatutarme, jeje.
El tatuaje en una línea en Horizontal con las siglas de esas frases siendo la primera mayúscula y la segunda y tercera en formato Superíndice:
Otl
Sfm
Dpd
Ppf
Fdo
Ars
Flf
Tcp
Lo más guay no son las áreas, sino tener un sistema para evaluarlarlas, ponerte objetivos, reeevaluar constantemente si estás contento con elllas... pero bueno explicar ese sistema da para 3 o 4 newsletters.
Creo que lo abordaré en mi news en septiembre, que es cuando suelo hacer la evaluación de todo para el próximo año.
Joee pues también me gusta tu sistema mucho. Además, se nota que le da mucho más peso a la parte más creativa que posiblemente en mi caso viene menos de serie conmigo teniendo cosas como "creación" y "curisosidad"
Y luego lo bajas a detalle.
Yo también bajo cada uno por ejemplo en Salud física y mental tengo cosas como:
Creo que no hay mayor propósito vital que irte a dormir tranquila! Cuando las bases son seguras y tus valores están bien alineados es más probable acercarse a ese propósito 😊
El equilibrio perfecto no existe, vamos pendulando de un lado a otro, y está bien. A mí me sirve pararme a sentir, cerrar los ojos y escuchar el cuerpo y la mente y lo que sea que quiera expresarse a través de mí. A menudo vamos en automático con nuestros hábitos y estrés diario y no nos paramos a ver qué está pasando realmente y qué es lo que queremos. Por más ajetreados que estemos no significa que vayamos a acercarnos más a lo que queremos. Es curioso cómo cuesta tanto lo más simple, que es dejar de hacer. Contemplar, sentir, respirar. No tengo soluciones para esto más allá de poner más presencia en lo que hagamos. Y hacer una pausa antes de embarcarnos en una nueva actividad, darnos tiempo a sentir y valorar si eso que vamos a realizar nos lo dicta el frenesí o nuestro deseo auténtico. Un abrazo, Marta!
Me sorprende el "esfuerzo" que tenemos que hacer para simplemente no hacer nada. Creo que va a ser un problema serio de futuro. A mí me funcionó dejar de consumir tanta red social. Mi cabeza ya va demasiado rápido como para activarla aún más con tanto estímulo. Gracias por pasarte. Un abrazo :)
Yo veo la vida como malabares. Nunca vas a lograr tener una vida completamente equilibrada, si no constantemente haces malabares para que las pelotas no se caigan de tus manos.
Claro que esto no es fácil y por eso terminamos agotados cuando alguna área de nuestra vida se descarrila.
Me has recordado a un grupo muy underground de Málaga de hace mil años que tenía un tema que empezaba así:
El equilibrio no existe, ni el centro de mi corazón tampoco.
Abrazorum!
¡Bendito cuerpo! Gracias Marta por compartirte, me ha gustado mucho ✨🌿
El cuerpo es nuestro mejor amigo por eso hay que cuidarlo tanto. Y es una pena porque creo que cada vez estamos más desconectados. Gracias a ti por leer. :)
Coincido con tu perspectiva Marta! Desde que no es necesario llegar a los extremos del estrés o ansiedad (sino bye a regular nuestro sistema nervioso) hasta la conexión con el cuerpo para construir esa estructura base. Yo la llamo mis Pilares de mis Rutinas Conscientes (https://zajni.substack.com/p/los-pilares-de-mis-rutinas-conscientes) con los que entro en flow para escuchar mi cuerpo, mantenerme más en presencia y alinearme a mi ritmo natural para sentirme en ese equilibrio (no perfecto) como emprendedor.
Qué interesante, Josh! Me gusta que lo llames dones. No tengo muy investigado el diseño humano, sí que me lo han leído, pero con mucho detalle. Cualquier herramienta de autoconocimiento es interesante y me gusta cómo lo explicas y relacionas con tu vida. Seguiré investigando! Gracias
Claro! Y más allá de que nos hagan una lectura, se trata de experimentar constantemente nuestro diseño. Ahí conectamos con nuestros dones y reconocemos el ritmo que nos acerca a ese equilibrio, o "al menos" danzar en él.
Como reader certificado, sí me ayuda más a elegir y aprender de mis experimentos, pero también se trata de complementarlo con otras herramientas y obtener el mayor valor con ese conocimiento y experiencia.
Que post más chulo. Yo he de reconocer que estoy un poco obsesionado con el tema del equilbrio. Hasta tengo tatuado en mi costado mis 8 áreas de la rueda de la vida y de forma anual atoevalúo cada una de ellas (as i) y cómo me gustaría que estén en un año (to be) y creo el plan para alcanzar ese futuro manteniendo el equilibrio.
No siempre lo consigo, pero llevo haciendo este ejercicio más de 5 años y consudero que me ha ayudado a darme cuenta cuando no estaba equilibrado y tomar acción para mejorar.
Ostras! Puedes compartir qué áreas son? Coincide esto con los valores? O cómo lo interpretas. Yo lo que sí tengo identificado son 5 valores importantes de mi vida.
Lo que sí hago es de vez en cuando pasarme a leerlos y reflexionar. Intento que los objetivos vayan a la par, pero a veces me despisto. Intento que funcione un poco como los estoicos: si no sé tomar una decisión, la tomo beneficiando al máximo de esas áreas. Es más difícil de lo que parece.
Conociéndome, y sabiendo lo que voy cambiando, me daría un poco de miedo tatutarme, jeje.
Aquí van las 8 áreas:
- 🎲 1. Ocio y tiempo libre
- 💪 2. Salud física y mental
- 🚀 3. Desarrollo personal y aprendizaje
- ❤️ 4. Pareja y proyecto vital familiar
- 👨👩👦 5. Familia de origen
- 🍻 6. Amistades y relaciones sociales
- 💰 7. Finanzas personales y libertad financiera
- 💻 8. Trabajo y carrera profesional
El tatuaje en una línea en Horizontal con las siglas de esas frases siendo la primera mayúscula y la segunda y tercera en formato Superíndice:
Otl
Sfm
Dpd
Ppf
Fdo
Ars
Flf
Tcp
Lo más guay no son las áreas, sino tener un sistema para evaluarlarlas, ponerte objetivos, reeevaluar constantemente si estás contento con elllas... pero bueno explicar ese sistema da para 3 o 4 newsletters.
Creo que lo abordaré en mi news en septiembre, que es cuando suelo hacer la evaluación de todo para el próximo año.
Top! Mil gracias por compartir. Coincido en todas, la verdad. Yo lo tengo representado así:
- Libertad
- Relaciones y familia
- Salud
- Creación
- Curiosidad
Pero cada una de ellas tiene su desarrollo + cómo conseguir mantenerlo en mi vida, por ejemplo “libertad” engloba:
Libertad de elección.
Libertad de movimiento.
Libertad de expresión.
Libertad horaria.
Libertad económica.
También daría para unas cuantas news. Qué poco se comparte esto con otras personas y qué bonito para aprender de los demás.
Joee pues también me gusta tu sistema mucho. Además, se nota que le da mucho más peso a la parte más creativa que posiblemente en mi caso viene menos de serie conmigo teniendo cosas como "creación" y "curisosidad"
Y luego lo bajas a detalle.
Yo también bajo cada uno por ejemplo en Salud física y mental tengo cosas como:
- Fuerza y movilidad
- Domir bien
- Adquisición de hábitos
- Desconexión tecnológica y atención
- Alegría y cosas que celebrar
- Nutrición
🤣🤣 menudos frikis somos...
Creo que no hay mayor propósito vital que irte a dormir tranquila! Cuando las bases son seguras y tus valores están bien alineados es más probable acercarse a ese propósito 😊
Muy de acuerdo con lo que planteas!
En la teoría todo es genial! Luego en la práctica se complica, pero ser consciente y poner límites creo que también te acerca a tu propósito.
Gracias por pasarte, María. :)
El equilibrio perfecto no existe, vamos pendulando de un lado a otro, y está bien. A mí me sirve pararme a sentir, cerrar los ojos y escuchar el cuerpo y la mente y lo que sea que quiera expresarse a través de mí. A menudo vamos en automático con nuestros hábitos y estrés diario y no nos paramos a ver qué está pasando realmente y qué es lo que queremos. Por más ajetreados que estemos no significa que vayamos a acercarnos más a lo que queremos. Es curioso cómo cuesta tanto lo más simple, que es dejar de hacer. Contemplar, sentir, respirar. No tengo soluciones para esto más allá de poner más presencia en lo que hagamos. Y hacer una pausa antes de embarcarnos en una nueva actividad, darnos tiempo a sentir y valorar si eso que vamos a realizar nos lo dicta el frenesí o nuestro deseo auténtico. Un abrazo, Marta!
Me sorprende el "esfuerzo" que tenemos que hacer para simplemente no hacer nada. Creo que va a ser un problema serio de futuro. A mí me funcionó dejar de consumir tanta red social. Mi cabeza ya va demasiado rápido como para activarla aún más con tanto estímulo. Gracias por pasarte. Un abrazo :)