15 Comentarios

También tengo 32 años y llevo en esa crisis por los últimos 8 años.

Me he planteado dejar todo e irme a Asia, pero llego a la conclusión de que eso no resuelve mis problemas. Así que dejo que las cosas fluyan.

A veces estoy inspirado, a veces no. A veces quiero trabajar, a veces no. A veces hago lo mínimo, a veces no.

Quizá es quitarle la presión a tener que ser extraordinarios.

Expand full comment
author

Aunque no resuelva tus problemas, si es algo que sientes igual eso te lleva a otra mejor pregunta. Yo soy igual, mi mecanismo de evasión es la huida. Si tengo problemas soy de romper con todo e irme pensando que se va a solucionar. No lo hace, pero me dan claridad.

Me encanta la última frase, totalmente de acuerdo. ¿A quién estamos intentando impresionar? ¿A nosotros o a los demás?

Expand full comment
may 19Gustado por Marta Lavanda

Muy inspirador. Gracias Marta.

Expand full comment
author

A ti por hacérmelo saber. :)

Expand full comment

"Si libero todo el espacio que dedico ahora al trabajo y solo lo empleo en vivir".

Tratas las palabras "trabajo" y "vivir" como si una y otra fueran opuestas. Yo creo que el objetivo es que ambas sean lo más compatibles posible.

Toda la razón en que cada persona valora unas cosas distintas. Yo veo cosas que me parecen disparates, pero luego tengo qué pensar que bueno, que allá cada cual, no soy nadie para opinar, si al otro le va bien.

"Tengo miedo a que llegue el día y me arrepienta de la vida que he tenido."

Elegir es renunciar. Seguramente podrías haber sido igualmente feliz si hubieras tomado otras decisiones. La cosa es apechugar e ir a muerte con lo que al final se ha hecho.

Si que se ha notado la falta de tus publicaciones. Bienvenida de nuevo.

Expand full comment
author

A pesar de que entiendo lo que dices de que trabajo y vida deberían ser lo más parecido posibles, no lo comparto.

Hace tiempo sí que lo pensaba, pero ahora lo separo. El trabajo forma parte de mi vida y viceversa, pero no lo considero lo mismo. Hay una línea que no quiero que se rompa.

Gracias por tus consejos, Rafael. Un abrazo

Expand full comment

Me gustan las personas que siguen su intuición y acaban vivendo o buscabdo su propósito de vida a pesar del miedo y las opiniones externas. Justo tu reflexión sobre la muerte es la que a mi me hizo romper mis estándares y empezar a conectar conmigo, (algo que parece que había dejado de hacer casi desde la adolescencia). La conexión con la muerte es una gran maestra, ahora que de nuevo vuelvo a estar en presencia de ella, sueño con poder vivir una vida más libre, viajando cuando quiera y descubriendo el mundo. Sé que lo acabaré haciendo, solo que como dices cada uno tiene su momento perfecto. Me gusta seguir y leer a personas como tú porque me inspiran y me dan fuerza. Gracias por volver por aquí!

Expand full comment
author

Hola! Muchas gracias por tu comentario. No hay mayor recompensa para alguien que escribe que le digan que inspira.

Si sientes que lo conseguirás, llegará.

Gracias por pasarte. Un abrazo

Expand full comment
may 18Gustado por Marta Lavanda

Yo no solo diría que la felicidad de uno no es la de otro, si no que esa felicidad itera constantemente y puede que te encuentres con que testes trabajando mucho por llegar a un sitio y resulta que, cuanto más te acercas, menos sentido le ves porque tu felicidad está en otro sitio. Yo era de los de la libertad y ahora con mis dos hijos la película ha cambiado totalmente. PD en el móvil no me deja poner párrafos 😬

Expand full comment
author

Total. Una de las mayores incongruencias de la vida es intentar ser la persona que fuimos hace años y mantenernos con las mismas ideas cuando, como tú dices, iteramos constantemente. Creo que la clave para la felicidad es hacer lo que quieres hacer ahora. Y tener la humildad de aceptar todos esos cambios.

A veces no nos damos cuenta de que lo que andábamos buscando hace tiempo lo tenemos justo delante.

Gracias por pasarte. La paternidad tiene que ser otra liga.

Un abrazo

Expand full comment

Yo también he pensado eso de “igual debería dejar de trabajar un tiempo”, he ahorrado una cantidad interesante como para poder permitírmelo, pero luego lo peinsas más friamente y no te atreves.

Osea no es dejar de trabajar sino dedicarme 100% a mis proyectos personales y formación que es lo que más me gusta.

Igual un día de estos lo hago.

Que bien que vuelvas por aquí Marta 😊

Expand full comment
author

Eso. Dedicarse un poco a hacer lo que te apetece sin pensar en una compensación económica. Estoy casi segura que se acabaría rentabilizando o aparecería otra cosa.

Yo he experimentado varias veces que cuando dejas espacio aparecen otras cosas como por arte de magia. Yo también puede que lo haga, tengo un plan pendiente que me gustaría hacer en los próximos años y quiero tener toda mi energía en eso.

Gracias, Jorge

Expand full comment
may 18Gustado por Marta Lavanda

Hola, Marta! Nosotros sí te hemos echado de menos. También nos vamos en furgo de Valencia próximamente, pero en dirección oeste, hacia Portugal. Nos hicimos preguntas parecidas a la tuya y decidimos que ahora que lo tenemos todo (energía, juventud, buena situación financiera) nos vamos de voluntariado varios años a proyectos de permacultura y ecoaldeas. Tenemos un miedo que te cagas porque dejamos nuestra casa y todo lo conocido, pero sabemos que esos abuelitos que seremos algún día estarán satisfechos de haberlo probado. Cuando te venga la inspiración de lo que es para ti, ve a por ello. Seguro que lo disfrutas y eres capaz de crear un sustento económico de ello. Un abrazo! M.

Expand full comment
author

¡Hola, Marta! Me encanta lo que hacéis y qué bonito que os hayáis encontrado con los mismos sueños tú y Andreu. ¿Cuándo os vais de Valencia? Jo, sería genial coincidir en alguna playa remota. ¿Y cuándo tenéis el plan de hacer los voluntariados? Os respeto mucho por esa valentía.

Expand full comment

Hola, bella! Pues nos vamos en unas dos semanas, el primer finde de junio! El viernes 7 Andreu pincha en una fiesta en Madrid, así que es nuestro deadline para ponernos en marcha 😅. El día 10 estaremos en un proyecto en Idanha-a-Velha, cerca de Coimbra. No sé si coincidiremos en playas remotas, porque Andreu no es muy de playa, pero desde luego que estaría guay. Te propondría tomar un café en Valencia antes de salir, pero una parte de mí tiene miedo de que se rompa la magia de Substack y descubramos que nos caemos mal jajajaja. Si quieres lo intentamos, aunque si tu agenda va tan petada como la nuestra, no sé si se alinearán los astros (ojalá que sí). Un abrazo 🤗

Expand full comment